La Universidad

Puede leerse como introducción Vueltas de timón
Al elegir mi vocación me gustó el turismo y como en mi ciudad solo se brindaba a nivel terciario, lo tomé de ese modo; pero para “subsanar” el hecho de no ir a la universidad pudiendo hacerlo, estudié las dos carreras de Turismo que tenía la Escuela, lo que me llevaba a tener clases presenciales de dos de la tarde a diez de la noche y dos exámenes por día cada vez.
Fui criada con la idea de que ser universitario era “lo más” y que cada profesión debe ser llevada por un universitario. La vida me fue mostrando que, como en todo, dentro de los estudiantes y profesionales universitarios hay personas que se esfuerzan y son verdaderos representantes de la vocación que eligieron y otros que no lo toman con responsabilidad.
También en las distintas tareas laborales hay buenos y malos independientemente de la preparación. Otra cosa que descubrí con el tiempo es que hay gente que tiene la profesión en su ADN, son los profesionales “de alma” como les digo yo, tienen una facilidad increíble para realizar esas tareas con o sin estudio, pero generalmente su pasión los lleva a prepararse.
De todos modos ahora soy más irrespetuosa respecto a los universitarios y tomo con mayor seriedad a los no universitarios… en definitiva todos somos trabajadores luchando por nuestros ingresos y nuestros ideales.De ningún modo niego la capacidad que brinda la universidad y la necesidad que sea así, pero he aprendido a reconocer la rigidez de las instituciones (iglesia, gobierno, educación, etcétera) que también creo deben manejarse con suma cautela ante los vaivenes del mundo; pero todo lo vivido y conocido, especialmente luego del cáncer, me hicieron abrir la cabeza y los criterios a nuevas formas de encarar la vida, los estudios, la espiritualidad, etc.
Así estoy encontrando un nuevo mundo de “pioneros” que se niegan a lo habitual explorando formas distintas de encarar sus profesiones y sus vidas. Pero como está fuera de las normas convencionales, no tienen títulos universitarios, o luego de obtener el suyo han encarado su profesión de otro modo al aprendido. También son “preparados”, a veces aún más que con las materias universitarias, con infinidad de cursos y también abarcando ramas de aprendizaje como complementos de su disciplina original. He visto curriculums con cantidades increíbles de cursos y especializaciones; e independientemente de los títulos he tratado con personas con una cultura tan diversa y extensa, dignas de admiración y respeto. En todo lo que sigue hay ejemplos de eso.
Debo aclarar que mi forma de ser y capacidad en este momento me hacen reconocer lo que quiero y creo mejor, pero solo puedo ver la punta del iceberg… no me es posible seguir los pasos que todas estas fabulosas personas han recorrido.
Como afirmación a estos conceptos el propio Rector de la Universidad Dr. Hugo Juri, en su discurso de asunción, habló de la AUTOGESTIÓN DEL SABER y de cambios en los programas para establecer materias comunes y luego las especialidades con sistema de créditos. No sé si los intereses generales permitirán que esto pase, pero el solo hecho de que se hable significa la necesidad de flexibilizar y legitimar lo que ya muchos vienen haciendo.
FRASES: La ciencia
Comienza escribiendo tu entrada aquí. Puedes insertar imágenes y videos haciendo clic en los íconos de arriba.