¿Que es la Biodescodificación?

El médico oncólogo alemán Ryke Geer Hamer, a partir de 1979 y de una tragedia familiar, empezó a consultar a sus pacientes de forma sistemática si habían sufrido un shock traumático o problema emocional. La totalidad de los pacientes manifestaron haber vivido una situación impactante. El siguiente paso fue relacionar el tipo de impacto con el órgano afectado y descubrió que los pacientes que tenían afectado el mismo órgano habían sufrido un problema emocional de la misma tipología.
Bajo la hipótesis de que todos los procesos corporales son controlados por el cerebro, analizó los scaner de sus pacientes y encontró marcas en forma anular. Detectó una relación evidente entre la zona donde se sitúa la marca, el impacto conflictivo sufrido por el paciente y el órgano afectado.
El Dr. Hamer fue capaz de hacer un mapa del cerebro y fijar conflictos claramente definidos en áreas del mismo. También descubrió que en el curso de la evolución, cada área cerebral había sido programada con ciertas respuestas biológicas para afrontar los conflictos que pudieran poner en riesgo la supervivencia del individuo o del grupo.
El sentido básico de la biología es sobrevivir. Para lograrlo en un entorno de constante cambio, la especie humana aprendió a protegerse, a moverse para encontrar agua y alimentos y a establecer vínculos entre los individuos. Pero siempre actúa bajo leyes biológicas como cualquier ser vivo, por ejemplo: en la pareja, el macho es el proveedor y la hembra la que prepara el nido y cuida la cría; la reacción de un animal si se pierde de la manada, si escasean el agua y los alimentos, si es atacado, si debe luchar por su lugar en la manada, etcétera.
Por lo tanto, básicamente ante una forma de actuar y tomando a la enfermedad como respuesta, debe analizarse si ésta corresponde a un sentido de supervivencia, de protección, de movimiento o de relación.
La programación cerebral que dirige nuestra existencia puede haber sido aprendida a lo largo de nuestra vida cronológica, gracias a un entorno determinado y también puede haber sido codificada en el vientre materno, o incluso heredados de nuestros ancestros.
El método de la biodescodificación considera que la enfermedad es un mecanismo de adaptación biológica que afecta al individuo, a su familia y al contexto social, y que se sustenta en programas que están en nuestro inconsciente; por lo que trata de ayudar a la persona a encontrar el programa en vías de hacerlo consciente, reprogramarlo o descodificarlo y así cambiar la emoción y sanar. También se conoce como BioReprogramación o BioNeuroEmoción.
Esto no significa que debemos dejar la medicina tradicional de lado, sino que debemos aplicar la descodificación como un complemento.
FUENTE: Libro Tratado de Bioneuroemoción – Enric Corbera/ Monserrat Batilló