top of page

Seis grados de separación


Seis grados de separación De Daniel' (UserDannie-walker) - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, httpscommons.wikimedia.orgwindex.phpcurid=8977072

Se le llama seis grados de separación a la hipótesis que intenta probar que cualquiera en la Tierra puede estar conectado a cualquier otra persona del planeta a través de una cadena de conocidos que no tiene más de cinco intermediarios (conectando a ambas personas con sólo seis enlaces).

El concepto está basado en la idea de que el número de conocidos crece exponencialmente con el número de enlaces en la cadena, y sólo un pequeño número de enlaces son necesarios para que el conjunto de conocidos se convierta en la población humana entera.

Por ejemplo, imaginemos un limpiabotas de la calle. Este limpiabotas conoce a un portero de un hotel de dos estrellas; dicho portero conoce al dueño del hotel y éste al dueño de un hotel más prestigioso; el dueño de este hotel conoce a una persona que trabaja en el gobierno y esta persona conoce al presidente. En unos pocos enlaces se ha conseguido ligar un limpiabotas con el presidente.

Microsoft, con el advenimiento de las redes sociales, realizó un estudio comprobando que la longitud promedio de camino entre los usuarios de Messenger es 6.6. Usó como base datos anónimos que capturan un mes de actividades de comunicación de alto nivel dentro de todo el sistema de mensajería instantánea. Este conjunto de datos contiene propiedades que resumen 30 mil millones de conversaciones entre 240 millones de personas. También vieron que las personas tienden a comunicarse más entre sí cuando tienen una edad, idioma y ubicación similares, y que las conversaciones entre sexos son más frecuentes y de mayor duración que las conversaciones con el mismo sexo.

Existen películas, series y libros sobre el tema.

Gracias a mis compañeras tertulianas que saben tanto, lo transmiten con generosidad e hincan mi curiosidad.

Fuentes:

Foto: Seis grados de separación De Daniel' (UserDannie-walker) - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, httpscommons.wikimedia.orgwindex.phpcurid=8977072


Archivo  por tema
Archivo Cronológico
Entradas destacadas
bottom of page