En el corazón de Julieta

Mi opinión: Me sorprendió que un joven de veintiún años estuviera presentando su tercera novela y además que fuera histórica.
Definitivamente es atrapante… ¡no podía dejar de leerla!; la historia, el modo de contarla, el quedar con necesidad de más, la poesía en la descripción de paisajes o escenas, lo cuidado de los detalles: desde el manejo de las circunstancias históricas hasta el diseño del libro (tipografía y nitidez de dibujos), la hacen una novela que no se puede dejar pasar y deja huella.
¡Qué difícil valorar los tiempos históricos! Para el autor es historia, lo que para mí fue tiempo vivido… y eso también me puso en un lugar crítico distinto a otras novelas del género. No reconocí mi parte de la historia, que dicho sea de paso, es la menos mencionada siempre... pero, igualmente, el autor muestra la Argentina de los ´70, las posturas y partidismos, los padecimientos y sentimientos, clara y marcadamente en cada uno de los personajes.
Siempre decimos que la literatura nos da alas, nos hace pasar por experiencias extrañas, nos ubica en distintos tiempos y espacios, y tanto más… Definitivamente EN EL CORAZÓN DE JULIETA cumple con todos esos requisitos para transportarnos. No se la pierdan.
Reseña: Cuando en 1958 Julieta Karlsson presencia un crimen en su propio hogar, se ve obligada a huir de la tierra que ama… la tierra que le causa suspiro e ilusión. Su corazón queda marcado a fuego por la pasión de Francisco Bauman y por los recuerdos pertinentes de aquel paraíso patagónico. Las vías férreas la llevan directo a la ciudad porteña donde sus ansias por descubrir la magia del teatro y del cine se convierten en realidad. Conoce a un famoso periodista que le regala sus ojos y su razón: Leonardo Ruiz. Su vida toma entonces un rumbo nunca antes imaginado; pintarrajeado por los colores del teatro Maipo, las calles de Recoleta y los paseos por los lugares más admirados de Argentina. ¿Pero qué hará cuando resurjan los demonios del pasado y quede atravesada por el amor de dos hombres? Julieta deberá escoger entre el QUERER y el DEBER. Entre las luces, el tango y el arte de Buenos Aires, y entre los bosques, el lago y los perfumes invernales de Bariloche. Julieta será apuntalada por los años... surcando entre risas y llantos las épocas de mayor cambio en la sociedad. La democracia luchará por resistir, pero cuando la sangre corra sobre la patria del celeste y blanco, ¿de qué manera responderá Julieta, siendo además una de las celebridades más importantes del país? Las marchas del silencio, la persecución política, la restricción a la libertad y la guerra de Malvinas se convertirán para ella en un vínculo devastador. La actriz podrá seguir adelante si se aferra al cariño de su familia, ¿pero qué le dictará el amor y la razón cuando deba escoger entre Francisco y Leonardo? Solo Julieta sabrá al final, lo que hay dentro de su corazón…
El autor: Karel Hänisch

Nació en el año 1997 en un paraje montañoso al oeste de la Provincia de Córdoba, Argentina. Siendo descendiente de los primeros alemanes que llegaron al distrito, desde corta edad, además del teatro y la pintura, su dedicación principal fue la literatura, donde logró hallar un rincón para camuflarse entre diversos sueños. Como si todo se tratase de un juego, fue con los incentivos de su abuelo, un soldado sobreviviente de la segunda guerra mundial, que emprendió distintos cuentos hasta decidir finalmente que lo suyo sería la escritura. En esta nueva oportunidad, decidió lanzar otra de sus grandes historias de vida y demostrar así que en este mundo todavía se puede confiar en la esencia del amor.
También ha publicado:
